Entendemos lo desalentador que puede parecer el proceso de creación de un podcast, pero con la orientación adecuada, ¡puede ser bastante llevadero! Hemos desarrollado una guía completa para ayudarte a aprender a crear un podcast de principio a fin en Spreaker.
Si ya te decidiste a hacerte oír, entonces ha llegado el momento de entrar en el modo de creación. ¡Este proceso incluye desde definir el concepto del podcast hasta su publicación! Te ayudaremos a simplificarlo guiándote a través del proceso de creación del podcast.
Antes de empezar a grabar el podcast, es importante desarrollar un concepto sólido. Ya sea que quieras iniciar un podcast que resuma tu programa de televisión favorito o ayudar a tu empresa a lograr un objetivo concreto, deberás considerar en qué se basa tu experiencia y qué disfrutarán tus oyentes.
Después de haber invertido suficiente tiempo analizando el tema, toma una decisión sobre estos elementos clave:
Investiga por tu cuenta y elige un nombre que los oyentes puedan encontrar fácilmente, que incluya algunas palabras clave de temas importantes y que refleje tu personalidad o la voz de tu empresa.
Aquí tendrás que decidir qué tipo de formato te ayudará a compartir mejor tu mensaje. ¿Te ayudará un podcast en solitario, una entrevista, un podcast de ficción o uno de estilo narrativo?
Es posible que te estés preguntando cuál es la duración óptima de un podcast. Sin embargo, en realidad no existe una duración ideal. El tiempo variará en función del tipo de programa que estés produciendo. Al principio, en lugar de centrarte en una duración determinada, céntrate en crear contenido de calidad y en abordar el tema sin perder de vista el objetivo. A continuación, te damos algunos consejos para aprender a calcular la duración del podcast.
Con tantas opciones disponibles, probablemente te estarás preguntando qué software de grabación de podcasts deberías usar. La realidad es que hay un montón de excelentes opciones. Tu elección dependerá del tipo de software de podcast que estés buscando.
Spreaker Studio para móvil o escritorio es una rápida y sencilla herramienta para grabar, añadir efectos de sonido, y cortar y recortar el audio.
Si estás buscando un software más avanzado para grabar tu podcast, echa un vistazo a GarageBand, Adobe Audition, Hindenburg y Audacity.
Si te estás planteando empezar a hacer podcasting como hobby, el único equipo que necesitarás para grabar los podcasts será tu teléfono. Con la aplicación Spreaker Studio, podrás grabar directamente desde tu teléfono. Si quieres que el sonido tenga un poco de más calidad, puedes conectar un micrófono a la aplicación Spreaker Studio para desktop instalada en tu ordenador y unos auriculares para evitar el feedback del micrófono.
Para empezar, te aconsejamos que utilices tres dispositivos: un micrófono de condensador, unos auriculares con cancelación de ruido y un filtro antipop. Además, aquí encontrarás algunas recomendaciones específicas sobre el mejor equipo de podcast.
Créenos, ¡crear una buena portada de podcast no es tan difícil como parece! Antes de que te embarques en el diseño de la portada del podcast por tu cuenta o de que contrates a alguien para que la diseñe, recuerda que el diseño debe reflejar el tema de tu show e incluir más imágenes que palabras. Empieza a buscar ideas para la portada de tu podcast mirando shows en tus aplicaciones de escucha favoritas y fíjate en aquellas imágenes que llamen tu atención.
Si quieres retarte a crear el diseño puedes probar Canva, una herramienta práctica de diseño online totalmente gratuita. Dispone de plantillas predefinidas que se pueden cambiar de tamaño (hasta 3.000 x 3.000 píxeles) y personalizarse con tu texto e imágenes.
¡Redacta en un documento todas tus ideas y compártelas con el diseñador que contrates en Fiverr! Tendrás el diseño de tu portada por tan sólo 5 dólares.
Una vez terminada la portada del podcast, puedes empezar a planificar la parte más importante del audio que vas a crear: la portada del podcast... es lo primero que escucharán los posibles nuevos oyentes y tendrás unos 30 segundos para llamar su atención, así que es vital que crees la introducción del podcast.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que tienes que preparar la introducción con tu audiencia en mente. Debes asegurarte de que transmita inmediatamente de qué trata tu podcast.
Es probable que decidas incluir música en la introducción de tu podcast, así que asegúrate de utilizar música sin derechos de autor (en lugar de música con derechos de autor) o correrás el riesgo de que tu podcast sea eliminado de las aplicaciones de escucha. Puedes buscar música sin royalties, pero te recomendamos que inviertas en música sin royalties de pago. De esta manera, tu canción sólo se escuchará en tu podcast. ¡Y no es cara! Aquí tienes una selección completa y una guía para comprar música para ayudarte a seleccionar tu canción.
Cuando estés considerando qué canción comprar para la introducción, hazte las siguientes preguntas:
Después de elegir la canción perfecta, es el momento de empezar a escribir un corto pero sugerente guión para la introducción del podcast. Piensa en cómo puedes transmitir tu mensaje e intrigar a los oyentes incluyendo:
es el momento de empezar a pensar en qué es lo que van a escuchar tus oyentes y con qué frecuencia lo harán. Es importante desarrollar una rutina de planificación bien organizada para el podcast desde el principio ya que no es algo que se vaya a hacer una única vez. Necesitas saber cómo planificar bien el contenido de tu podcast desde el principio porque es algo que harás con mucha frecuencia.
Una vez que tu marca se haya consolidado, podrás empezar a pensar en cómo desarrollar el borrador de un episodio. Para asegurarte de que tu contenido sea de gran calidad, interesante y que esté bien estructurado, es importante elaborar un borrador o incluso un guión completo si el formato de tu podcast (narrativa de ficción, narración, etc.) es apropiado para ello.
La planificación de un episodio consta de tres fases distintas cuyo objetivo es examinar todas las ideas y escoger dentro de ellas las correctas.
Cuando te sientes a pensar en lo que quieres que incluya tu podcast, hazte estas preguntas y respondelas antes de empezar:
Independientemente de cuál sea el formato de tu podcast, es probable que la investigación sea un elemento clave para lograr compartir historias veraces, interesantes e informativas. Hazte las siguientes preguntas antes de comenzar:
Ahora, después de haber hecho el trabajo necesario para escribir el borrador, ya puedes ponerte manos a la obra. A continuación, te presentamos las secciones que sugerimos que se incluyan para lograr que al episodio de tu podcast no le falte de nada y esté bien organizado:
Tal como mencionamos al principio de esta sección, es importante que te sientas a gusto con la planificación del podcast porque tendrás que hacerla durante el ciclo de vida de tu podcast (que esperamos que sea largo).
Puede que no sea un concepto muy atractivo o interesante, pero es completamente cierto. Los oyentes son seres de costumbres y, si quieres que vuelvan, tienes que ofrecerles un programa de publicación consistente que les haga esperar con impaciencia tus nuevos episodios. En realidad, siempre y cuando lo hagas de forma consistente, no importa si publicas dos veces a la semana o una vez al mes: esa será tu mejor apuesta para el éxito.
Fíjate una meta realista y desarrolla un programa semanal que te ayude a cumplirla. ¡Esta es una de las formas más fáciles de conseguir que tu futuro podcast sea todo un éxito!
Ahora que ya has unido todas las piezas del rompecabezas de tu podcast, es el momento de empezar. Independientemente de cuál sea el tema de tu podcast, siempre habrá un nicho de mercado esperando a escuchar lo que tengas que decir. Así que no dejes que pase más tiempo... ¡Ha llegado el momento de sumergirte en las infinitas posibilidades del podcasting!